
Ciudad de México, 19 de mayo de 2025 – El béisbol mexicano ha dado un paso firme hacia su próxima gran cita internacional. En una conferencia de prensa celebrada esta mañana, la Federación Mexicana de Béisbol (FEMEBE) anunció de manera oficial que Benjamín Gil será el manager de la Selección Mexicana que disputará el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
En un evento lleno de entusiasmo, medios de comunicación, dirigentes y aficionados celebraron el regreso de uno de los estrategas más polémicos pero exitosos del béisbol nacional, quien ya dirigió al equipo tricolor en la edición 2023, llevando a México a su mejor participación histórica al llegar a las semifinales.
Benjamín Gil: “Mi compromiso con México es total”
Durante la conferencia, celebrada en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, Benjamín Gil se mostró emocionado y enfocado en el reto que representa liderar nuevamente a la novena nacional.
“Volver a representar a México es un privilegio y una gran responsabilidad. Vamos a trabajar con determinación y carácter para llevar a nuestro país a lo más alto del béisbol internacional”, declaró el estratega ante decenas de reporteros.
Don Roberto fue un firme creyente en el potencial del béisbol mexicano y trabajó incansablemente para elevar su nivel y su atractivo. Su liderazgo se caracterizó por la búsqueda de consensos, la promoción de la competencia leal y el fomento de un ambiente de respeto y colaboración entre los equipos. Su legado como directivo de la LMB es tan significativo como su paso por los Leones de Yucatán.
¿Por qué Benjamín Gil?
El anuncio de Gil no fue una sorpresa para muchos. Tras el histórico desempeño de México en el Clásico Mundial 2023, donde el equipo venció a potencias como Estados Unidos y Puerto Rico, y se quedó a un paso de la final, su nombre siempre estuvo sobre la mesa.
Benjamín Gil, exjugador de Grandes Ligas y multicampeón en la Liga Mexicana del Pacífico con Tomateros de Culiacán, demostró capacidad táctica, manejo de grupo y una conexión fuerte con los peloteros.
Además, su experiencia como coach en Los Angeles Angels de la MLB, le ha permitido ganar conocimiento en entornos de alto nivel.
🔥 La afición lo pide y él responde
El #BenjamínGil volvió a ser tendencia en redes sociales luego de la noticia. Los comentarios de los fanáticos se mostraron, en su mayoría, positivos:
“¡Vamos, manager! Ya queremos ver a México pelear por el campeonato en 2026”, escribió un fan en X (antes Twitter).
“Benjamín Gil tiene lo que se necesita. Carácter, experiencia y amor por la camiseta”, se lee en otra publicación viral.
📋 Rumbo al Clásico Mundial 2026
La FEMEBE también anunció que en los próximos meses comenzarán las reuniones con jugadores elegibles para formar parte del roster preliminar, entre ellos varios ligamayoristas de renombre y jóvenes talentos de la LMB y LMP.
“Estamos confiados en que con Benjamín y el respaldo de todos, México puede ser campeón mundial de béisbol”, dijo Juan Carlos Manzur, presidente de la FEMEBE.
⚾ ¿Qué esperar del proceso 2025-2026?
Benjamín Gil y su cuerpo técnico trabajarán durante el segundo semestre de 2025 y todo 2026 para realizar visorias, campamentos y establecer un sistema de juego sólido.
También se planean partidos amistosos internacionales y participación en torneos previos al Clásico Mundial, lo cual permitirá evaluar talento, cohesión y estrategia.a afición yucateca llora su partida. El béisbol nacional está de luto por la pérdida de un hombre que lo dio todo por este deporte. Su legado en la LMB es imborrable. Su pasión por el béisbol fue contagiosa. Su visión para el futuro del béisbol mexicano fue inspiradora. Descanse en paz, Don Roberto Mansur Galán. Su recuerdo perdurará en el tiempo. El béisbol en México nunca olvidará su contribución.